martes, 10 de octubre de 2017

CANGREJO DEL COCO.

CANGREJO DEL COCO.

Resultado de imagen para cangrejo del coco


LOS INFORMES SOBRE EL TAMAÑO DE LA ESPECIE DIFIEREN, AUNQUE LA MAYORÍA DE LAS REFERENCIAS ESTIMAN UN PESO DE MÁS DE 4 KG, LONGITUD CORPORAL DE 40 CM Y ENVERGADURA DE PATAS DE APROXIMADAMENTE 1 M2​ SIENDO LOS MACHOS GENERALMENTE DE MAYOR TAMAÑO QUE LAS HEMBRAS. SE ESTIMA QUE ES EL LÍMITE TEÓRICO DE TAMAÑO PARA UN ARTRÓPODO TERRESTRE; EN EL CASO DE EJEMPLARES MARINOS, DONDE EL AGUA AYUDA A SOPORTAR EL PESO, SE ALCANZAN TAMAÑOS MAYORES, COMO, POR EJEMPLO, MACROCHEIRA KAEMPFERI.
PRESENTAN UNA LONGEVIDAD ENTRE 30 Y 60 AÑOS, TENIENDO EN CUENTA QUE LAS REFERENCIAS AL RESPECTO SON MUY VARIADAS. EL CUERPO DEL BIGUS LATRO, COMO EL DE TODOS LOS DECÁPODOS, SE DIVIDE EN UNA SECCIÓN CENTRAL (CEFALOTÓRAX) CON 10 PATAS, Y EL ABDOMEN.

EL PRIMER PAR DE PATAS ESTÁ ARMADO CON GRANDES PINZAS, QUE UTILIZA PARA ROMPER LOS COCOS CON LOS QUE SE ALIMENTA, Y PARA TRANSPORTAR ADEMÁS OBJETOS DE HASTA 29 KG DE PESO. EL SIGUIENTE PAR DE PATAS, COMO EN TODOS LOS CANGREJOS ERMITAÑOS, SON PODEROSAS PATAS PARA CAMINAR Y TAMBIÉN TREPAR POR LOS TRONCOS DE LOS COCOTEROS, HASTA ALCANZAR 6 M DE ALTURA. EL CUARTO PAR ES MÁS PEQUEÑO, CON PINZAS EN LOS EXTREMOS USADAS POR LAS CRÍAS PARA ASEGURARSE EL CAPARAZÓN O UNA CÁSCARA DE COCO COMO PROTECCIÓN; LOS ADULTOS LAS EMPLEAN PARA CAMINAR Y SALTAR. EL ÚLTIMO PAR DE EXTREMIDADES ES MUY PEQUEÑO Y SIRVE SOLAMENTE PARA LIMPIAR LOS ÓRGANOS DE RESPIRACIÓN. ESTAS PATAS SE LLEVAN USUALMENTE DENTRO DEL CAPARAZÓN, EN LA CAVIDAD QUE CONTIENE TALES ÓRGANOS.

PELIGRO DE EXTINCIÓN.
DE ACUERDO CON LA IUCN, NO EXISTEN DATOS SUFICIENTES PARA DETERMINAR SI BIRGUS LATRO ES UNA ESPECIE EN PELIGRO, Y EN CONSECUENCIA ESTÁ CLASIFICADA COMO (DATOS DEFICIENTES).​ SE CONSIDERA QUE LA POBLACIÓN ES IMPORTANTE ES VARIAS ISLAS, PERO RARA EN OTRAS. EL DESARROLLO COSTERO DE MUCHAS ZONAS REDUCE EL HÁBITAT NATURAL DE LA ESPECIE.
LOS EJEMPLARES JUVENILES SON VULNERABLES A LAS ESPECIES CARNÍVORAS EXÓTICAS, COMO RATAS, CERDOS U HORMIGAS COMO LA ZANCONA. LOS EJEMPLARES ADULTOS NO TIENEN PREDADORES NATURALES, A EXCEPCIÓN DEL SER HUMANO. DEBIDO A SU POBRE VISIÓN, DETECTAN A SUS ENEMIGOS MEDIANTE LAS VIBRACIONES DEL SUELO.
LAS CONCENTRACIONES DE POBLACIÓN HUMANA TIENEN EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LOS CANGREJOS, Y EN ALGUNAS ÁREAS SE HA INFORMADO LA DISMINUCIÓN DE LA ESPECIE POR CAUSA DE LA EXCESIVA RECOLECCIÓN. EN ALGUNAS ZONAS EL ANIMAL ES ESPECIE PROTEGIDA, CON REGULACIONES QUE PROHÍBEN SU CAZA POR DEBAJO DE DETERMINADOS TAMAÑOS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario