OSO DE ANTEOJOS.
LO
QUE MÁS CARACTERIZA A ESTA ESPECIE ES LA PRESENCIA DE MANCHAS BLANCAS O
AMARILLENTAS EN TORNO A LOS OJOS, QUE EN OCASIONES LLEGAN A LA ZONA DE LA
GARGANTA Y PECHO, AUNQUE EN ALGUNOS ESPECÍMENES PUEDEN FALTAR TOTALMENTE LAS
MANCHAS CLARAS EN EL ROSTRO. EL PATRÓN DEL DIBUJO DE TALES MANCHAS VARÍA DE UN
INDIVIDUO A OTRO. EL COLOR DE PELAJE MÁS COMÚN ES EL NEGRO, AUNQUE SE
ENCUENTRAN EJEMPLARES DE COLOR MARRÓN Y, CON MUCHA MENOR EVENTUALIDAD, DE COLOR
ROJIZO.
ES UNO DE
LOS MAMÍFEROS SUDAMERICANOS DE MAYOR ALZADA. SU CABEZA ES GRANDE EN RELACIÓN AL
RESTO DEL CUERPO (CARACTERÍSTICA EN COMÚN CON EL PANDA GIGANTE), POSEE
PODEROSA MANDÍBULA TENIENDO EL CRÁNEO DOS IMPORTANTES FOSAS MASETERAS. SU
CUERPO LLEGA A MEDIR 1,8 M PERO EN LA ACTUALIDAD ES MÁS FRECUENTE
ENCONTRAR EJEMPLARES DE 1,5 M. EL PESO DE LOS MACHOS ADULTOS RONDA LOS
140 KG. SUS GARRAS, MUY ADAPTADAS PARA TREPAR A LOS ÁRBOLES, POSEEN
AFILADAS UÑAS. SE PERCIBE UNA CONVERGENCIA EVOLUTIVA: EL CUERPO DE ESTOS
OSOS LLEGA A RECORDAR AL DE LOS GRANDES PRIMATES (DE ALLÍ QUE EN
MUCHOS LUGARES DIERAN LUGAR A MITOS Y LEYENDAS REFERIDAS A "HOMBRES
SALVAJES PELUDOS QUE VIVEN EN LAS SELVAS").
TREMARCTOS ORNATUS TIENE VARIAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS ÚNICAS ENTRE
LOS OSOS VIVIENTES. SEGÚN MONDOLFI (1983) OTROS CRITERIOS QUE INDICAN QUE EL
OSO DE ANTEOJOS ES ÚNICO ENTRE LOS OSOS ACTUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS
BIOQUÍMICAS DE LA SANGRE Y EL NÚMERO CROMOSÓMICO QUE ES DE 52, MIENTRAS QUE EN
LOS OTROS OSOS ACTUALES ES DE 74. ADEMÁS, RUIZ-GARCÍA (2000) AGREGA QUE “LAS
SEIS ESPECIES DEL GÉNERO URSUS POSEEN
CARIOTIPOS PRÁCTICAMENTE IDÉNTICOS COMPUESTOS POR 74 CROMOSOMAS ACROCÉNTRICOS.
POR EL CONTRARIO, EL OSO DE ANTEOJOS POSEE UN NÚMERO DIPLOIDE DE 52 CROMOSOMAS
CON DOS BRAZOS.” EN SUMA, EL OSO DE ANTEOJOS PRESENTA DIFERENCIAS TANTO EN EL
NÚMERO COMO EN LA FORMA DE LOS CROMOSOMAS. ESTA INFORMACIÓN RESULTA MUY
IMPORTANTE PUES, SOBRE LA BASE DE DATOS MOLECULARES ES POSIBLE ESTIMAR LOS
TIEMPOS DE SEPARACIÓN ENTRE LÍNEAS FILÉTICAS EMPARENTADAS. ASÍ, LA DIVERGENCIA
DE TREMARCTOS DE LA
LÍNEA BASAL CONSTITUIDA POR URSUS SE
HABRÍA DADO HACE UNOS 12 MILLONES DE AÑOS ANTES DEL PRESENTE. POR LO
TANTO, TREMARCTOS ORNATUS CONSTITUYE
UNA LÍNEA GENÉTICA Y FILOGENÉTICA ÚNICA.
PELIGRO DE EXTINCIÓN.
EN
EL 2004 SE CONSIDERABA QUE EN TODA SUDAMÉRICA QUEDABAN UNOS
18 250 OSOS DE ANTEOJOS EN VIDA SILVESTRE. LA MAYOR PARTE DE LA
POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN PERÚ, SEGUIDO
POR BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA.
HA SIDO
INTENSAMENTE CAZADO POR EL HOMBRE, TANTO PORQUE SE LO CONSIDERA UN PELIGRO Y
UNA "PLAGA" COMO POR "DEPORTE" E INCLUSO POR SUPERSTICIONES
(EN VARIOS LUGARES SE CREE QUE SUS GARRAS POSEEN PROPIEDADES MEDICINALES). SIN
EMBARGO HA SIDO UN ANIMAL TOTÉMICO PARA
MUCHAS ETNIAS ORIGINARIAS, Y EN ESOS CASOS, TALES GRUPOS EVITABAN SU
CAZA. CUMPLE IMPORTANTES FUNCIONES ECOLÓGICAS COMO ES DISPERSOR DE SEMILLAS,
DEPREDADOR Y POLINIZADOR.
EL ANÁLISIS
DE LAS CONDICIONES DE HÁBITAT Y EL RIESGO DE CACERÍA EN LA CORDILLERA DE
MÉRIDA EN VENEZUELA SUGIEREN UNA GRAN PREVALENCIA DE ZONAS DE CONFLICTO
QUE PUEDEN AMENAZAR HASTA UN TERCIO DEL HÁBITAT DISPONIBLE.
PROYECTOS PARA LA
CONSERVACIÓN DEL OSO ANDINO
CASO PERUANO: RUSELL AEDO
EL
PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE OSOS DE ANTEOJOS SE HA CONVERTIDO
TAMBIÉN EN UN IMPORTANTE MEDIO DE CAPACITACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES,
QUIENES DESARROLLAN SUS APTITUDES Y PERFECCIONAN LAS TÉCNICAS DE MANEJO DE LA
ESPECIE A TRAVÉS DE PERÍODOS DE TRABAJO Y PREPARACIÓN. PERO TAMBIÉN, BRINDA LA
OPORTUNIDAD PARA QUE JÓVENES TRABAJADORES MUESTREN APTITUDES EN LA CRIANZA DE
ESTE ANIMAL.
ALIANZA
ESTRATÉGICA
UNA
SINGULAR ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA EMPRESA PRIVADA, LAS ORGANIZACIONES
ECOLOGISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y EL ESTADO INTENTA MOSTRAR
AL MUNDO QUE ES POSIBLE SALVAR AL OSO DE ANTEOJOS DE LA EXTINCIÓN. EL
PROYECTO CONSERVACIÓN DEL OSO DE ANTEOJOS ES UNA INICIATIVA DE LARGO PLAZO QUE
DESARROLLA INGLATERRA, EMPRESA PRIVADA PROPIETARIA DEL MACHU PICCHU
PUEBLO HOTEL, CONJUNTAMENTE CON LA FUNDACIÓN INGLESA BEAR RESCUE,
ÓRGANO QUE BRINDA APOYO AL PROYECTO Y EL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (IRENA),
QUE OFRECE EL MARCO INSTITUCIONAL-LEGAL AL PROGRAMA.
EL OBJETIVO
COMÚN ES LA CONSERVACIÓN DE ESTA IMPORTANTE ESPECIE DENTRO DE SU ÁREA DE
DISTRIBUCIÓN: EL BOSQUE DE NEBLINA DE LOS ANDES ORIENTALES. EL TRABAJO CON LOS
OSOS SE INICIA CON EL RESCATE DE ESPECÍMENES ILEGALMENTE CAPTURADOS POR
TERCEROS Y QUE SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES INADECUADAS EN ALGUNOS DE LOS
CASERÍOS DE LA ZONA. UNA VEZ TRASLADADOS A LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO,
UBICADOS EN UN ÁREA ESPECIALMENTE ACONDICIONADA PARA TAL FIN, SE PROCEDE A SU
REHABILITACIÓN Y CUIDADO. ESTOS EJEMPLARES SON ENTREGADOS A INKATERRA EN
CALIDAD DE CUSTODIA POR EL IRENA EN COORDINACIÓN CON LA JEFATURA
DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU.
EL OBJETIVO
FINAL DE ESTE ESFUERZO ES LA CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO, QUE VE REDUCIDA DE
MANERA DRAMÁTICA SU POBLACIÓN A CAUSA DE LA CRECIENTE DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT
Y LA CAZA FURTIVA (LOS CAMPESINOS VEN EN SUS PIELES UN VALIOSO
PRODUCTO DE COMERCIALIZACIÓN E INCLUSO ALGUNOS POBLADORES UTILIZAN
SU CARNE Y VÍSCERAS COMO ALIMENTO EN LA
CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES LOCALES).
EL TRABAJO
DE RESCATE SE INICIA CON UNA ETAPA DE CAUTIVERIO EN CONDICIONES ÓPTIMAS, DONDE
SE PRODUCE LA RECUPERACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LOS ANIMALES A SU NUEVO AMBIENTE.
ESTA FASE PERMITE, ADEMÁS, QUE MUCHAS PERSONAS COMO POBLADORES LOCALES O
VISITANTES NACIONALES E INTERNACIONALES, TENGAN LA RARA OPORTUNIDAD DE OBSERVAR
EN SU HÁBITAT UN EJEMPLAR DE ESTA ESPECIE. ESTO CONSTITUYE UN PASO
INDISPENSABLE PARA UNA POSTERIOR SENSIBILIZACIÓN Y VALORACIÓN POR PARTE DEL
PÚBLICO, SIN LOS CUALES SERÍA IMPOSIBLE LA TAREA DE CONSERVACIÓN. LA SEGUNDA
PARTE DEL PROYECTO, CONTEMPLA UN PROGRAMA DE SEMICAUTIVERIO, EN EL QUE LOS
PRIMEROS OSOS DE ANTEOJOS DEL PROGRAMA (YOGUI Y PAULA) CONTARÁN
CON ÁREA DE 5000 M² PREPARADA ESPECIALMENTE PARA ELLOS,
CONSIDERANDO EL RELIEVE DEL TERRENO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE
SU ZONA NATIVA.
BOLIVIA
EN BOLIVIA
LA BIÓLOGA XIMENA VELEZ-LIENDO DESARROLLA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA
'CONSERVACIÓN A TRAVÉS DE LA COEXISTENCIA: OSOS ANDINOS Y GENTE', QUE APLICA
CON LA COOPERACIÓN DE LA ONG PROMETA, EL ZOOLÓGICO DE CHESTER (INGLATERRA) Y
LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE DE
LA UNIVERSIDAD DE OXFORD (WILDCRU) POR LA QUE RECIBIÓ EN MAYO DE 2017 EN
PREMIO WHITLEY.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario