martes, 10 de octubre de 2017

CONDOR DE LOS ANDES.

CONDOR DE LOS ANDES.

Resultado de imagen para CONDOR DE LOS ANDES


EL CÓNDOR ANDINO ES RECONOCIDO COMO UNA DE LAS AVES VOLADORAS MÁS GRANDES DEL PLANETA, LLEGANDO EN OCASIONES A SER SUPERADO EN ENVERGADURA SOLAMENTE POR EL ALBATROS VIAJERO Y EL REAL, ​ SI BIEN EL CÓNDOR ES MÁS ALTO, MÁS ROBUSTO Y MÁS PESADO QUE AQUELLOS. LOS ADULTOS LLEGAN A MEDIR HASTA 142 CM DE ALTURA, Y DE 270 HASTA 330 CM DE ENVERGADURA, CON UNA MEDIA DE 283 CM, ​ Y PESAN DE 11 A 15 KG LOS MACHOS Y DE 8 A 11 KG LAS HEMBRAS. POSEEN LA CABEZA DESNUDA, DE COLOR GENERALMENTE ROJIZO, AUNQUE EL MISMO PUEDE CAMBIAR SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO DEL ANIMAL; PICO DE BORDE MUY CORTANTE Y TERMINADO EN GANCHO. LAS ALAS SON LARGAS Y ANCHAS, Y LAS PATAS, NO PRENSILES, POSEEN UÑAS CORTAS Y POCO CURVAS, Y CON LA INSERCIÓN DEL DEDO POSTERIOR ELEVADA. LAS MISMAS ESTÁN ADAPTADAS PARA LA MARCHA Y PARA LA SUJECIÓN DE LA CARROÑA. ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL APROXIMADAMENTE A LOS 8 AÑOS. EL PLUMAJE JUVENIL DE AMBOS SEXOS ES DE COLOR MARRÓN HASTA ALCANZAR EN MUDAS SUCESIVAS EL CARACTERÍSTICO PLUMAJE NEGRO-AZABACHE DE LOS ADULTOS. UNA ANCHA BANDA BLANCA RESALTA EN EL DORSO DE LAS ALAS Y UN NÍTIDO COLLAR BLANCO NO COMPLETAMENTE CERRADO AL FRENTE, PROTEGE LA DESNUDA PIEL DEL CUELLO.
LOS MACHOS PRESENTAN UNA CRESTA O CARÚNCULA Y PLIEGUES EN LA CARA Y CUELLO QUE AUMENTAN DE TAMAÑO CON LA EDAD. ALCANZAN MAYOR PESO Y ENVERGADURA QUE LAS HEMBRAS Y SUS OJOS SON DE COLOR CAFÉ. LAS HEMBRAS NO POSEEN CRESTA, AUNQUE AL IGUAL QUE LOS MACHOS PRESENTAN PLIEGUES. SUS OJOS SON DE COLOR ROJIZO.
ES TAMBIÉN UNA DE LAS AVES QUE VUELA A MAYORES ALTURAS, EL CÓNDOR ANDINO PUEDE VOLAR UTILIZANDO LAS CORRIENTES TÉRMICAS ASCENDENTES VERTICALES DE AIRE CÁLIDO Y PUEDEN ALCANZAR HASTA LOS 6500 METROS DE ALTITUD; ​ LUEGO PUEDE PLANEAR POR CIENTOS DE KILÓMETROS CASI SIN MOVER LAS ALAS EXTENDIDAS, EL CÓNDOR CONSUME MUY POCA ENERGÍA Y MERCED A SU DENSO PLUMAJE PUEDE SOPORTAR CLIMAS GÉLIDOS.

LOS CÓNDORES SON PRÁCTICAMENTE MUDOS AL TENER ATROFIADA LA SIRINGE.

PELIGRO DE EXTINCIÓN.


EL CÓNDOR ANDINO ES CONSIDERADO UNA ESPECIE CASI AMENAZADA POR LA UICN (UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA). FUE PUESTO POR PRIMERA VEZ EN LA LISTA DE ESPECIES EN PELIGRO DE ESTADOS UNIDOS EN 1970, UN ESTADO QUE SE ASIGNA A UN ANIMAL QUE ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA TOTALIDAD O DE UNA SIGNIFICATIVA PARTE DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. LAS AMENAZAS A LA POBLACIÓN INCLUYEN LA PÉRDIDA DE HÁBITAT NECESARIO PARA LA BÚSQUEDA DE ALIMENTO, EL ENVENENAMIENTO SECUNDARIO DE LOS ANIMALES MUERTOS POR LOS CAZADORES Y LA PERSECUCIÓN.
SE ENCUENTRA AMENAZADA PRINCIPALMENTE EN LA ZONA NORTE DE SU DISTRIBUCIÓN Y ES EXTREMADAMENTE RARA EN VENEZUELA Y COLOMBIA, DONDE SE HA SUFRIDO UNA DISMINUCIÓN CONSIDERABLE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. DEBIDO A QUE ESTÁ ADAPTADO A UNA MORTALIDAD MUY BAJA Y A BAJAS TASAS DE REPRODUCCIÓN, ES EXTREMADAMENTE VULNERABLE A LA PERSECUCIÓN HUMANA, LA MAYORÍA DE LOS CUALES SE DERIVA DEL HECHO DE QUE ES PERCIBIDO COMO UNA AMENAZA POR LOS AGRICULTORES DEBIDO A SUPUESTOS ATAQUES AL GANADO. LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN HAN SIDO IMPLEMENTADAS POR LOS CONSERVACIONISTAS PARA DISIPAR ESTE MALENTENDIDO. LOS PROGRAMAS DE REINTRODUCCIÓN CON CÓNDORES CRIADOS EN CAUTIVIDAD, QUE LIBERAN AVES NACIDAS EN ZOOLÓGICOS DE AMÉRICA DEL NORTE EN LA NATURALEZA PARA REFORZAR LA POBLACIÓN, SE HAN INTRODUCIDO EN ARGENTINA, VENEZUELA Y COLOMBIA.
EN COLOMBIA, VENEZUELA, Y ESPECIALMENTE PERÚ, SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN LA ACTUALIDAD PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN ÁREAS HISTÓRICAMENTE HABITADAS POR CÓNDORES Y DE LAS CUALES FUERON EXTIRPADOS EN EL S. XX. CON EN EL ESTUDIO DE REGISTROS HISTÓRICOS, SE PUEDE AFIRMAR QUE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE LA ESPECIE FUE SIEMPRE MENOR EN EL EXTREMO NORTE DE SU DISTRIBUCIÓN (ANDES DEL NORTE) COMPARADO CON LOS PAÍSES DEL SUR, QUIZÁ DEBIDO PARCIALMENTE A QUE PAÍSES COMO BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA, POSEEN VASTOS TERRITORIOS RELATIVAMENTE DESPOBLADOS DE HUMANOS Y CON EXCELENTE HÁBITAT PARA LA ESPECIE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario