martes, 10 de octubre de 2017

EL GUEPARDO O CHITA.

EL GUEPARDO O CHITA.

Resultado de imagen para guepardo


ES UN FELINO DE GRAN TAMAÑO; MIDE ENTRE 110 Y 150 CM DE LONGITUD, MÁS DE 55 A 80 CM DE LA COLA. SU ALTURA A LA CRUZ ES DE 74 A 90 CM Y PESA ENTRE 35 Y 60 KG, SIENDO LOS MACHOS LIGERAMENTE DE MAYOR TAMAÑO QUE LAS HEMBRAS.
EL GUEPARDO POSEE UNA ANATOMÍA ESPECIALIZADA PARA LA CARRERA. POSEE EL MAYOR CORAZÓN EN PROPORCIÓN A SU TAMAÑO DE TODOS LOS FELINOS. ESTO LE PERMITE BOMBEAR LA SANGRE CON MÁS FUERZA HACIA TODO SU CUERPO. SUS PULMONES Y FOSAS NASALES SON MUY AMPLIAS PARA ABSORBER MÁS OXÍGENO, UNA COLA LARGA, QUE PUEDE ALCANZAR LA MITAD DE LA LONGITUD DE SU CUERPO, QUE LE DA ESTABILIDAD EN LA PERSECUCIÓN. SUS GARRAS NO SON RETRÁCTILES COMO LAS DE LOS DEMÁS FÉLIDOS; ESTA CARACTERÍSTICA MEJORA SU TRACCIÓN EN ALTAS VELOCIDADES.
CUANDO NACE, LA CRÍA TIENE UNA ABUNDANTE MELENA CLARA SOBRE EL DORSO, EN CONTRASTE CON LA MAYORÍA DE LOS FELINOS.

EL GUEPARDO ES EL ANIMAL TERRESTRE MÁS VELOZ DEL MUNDO; CORRE A UNA VELOCIDAD MÁXIMA DE ENTRE 95 Y 115 KM/H (PUEDE ALCANZAR LOS 95 KM/H EN SÓLO 3 SEGUNDOS),​ AUNQUE SI NO ALCANZA SU PRESA EN MENOS DE UNOS 400 METROS ABANDONA LA PERSECUCIÓN.

PELIGRO DE EXTINCIÓN.
EN EL ESTE DE ÁFRICA LA PÉRDIDA DE HÁBITAT Y SU FRAGMENTACIÓN SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS. DEBIDO A QUE SE DISTRIBUYEN A BAJAS DENSIDADES, LA CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES VIABLES A GRAN ESCALA REQUIERE DE UNA AMPLIA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN. ADEMÁS, EXISTE EL PROBLEMA DE QUE LA MAYORÍA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS NO SON LO SUFICIENTEMENTE GRANDES PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO DE LOS GUEPARDOS (DURANT 2007). LA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE SUS PRESAS PRINCIPALES ES UN MOTIVO DE GRAN PREOCUPACIÓN; ADEMÁS LOS MATAN LOS GANADEROS PORQUE LOS CONSIDERAN UNA AMENAZA PARA SU GANADO. LAS MISMAS AMENAZAS SON APLICABLES TAMBIÉN AL NORTE DE ÁFRICA

EN EL SUR DE ÁFRICA LOS CONFLICTOS CON LOS GANADEROS ES LA PRINCIPAL AMENAZA. 

TAMBIÉN PUEDEN CAER EN TRAMPAS PARA OTRAS ESPECIES (RAY ET AL. 2005; ANON. 2007). 

OTRA AMENAZA ES LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA CON OTROS GRANDES DEPREDADORES, SOBRE TODO LEONES. EN ZONAS ABIERTAS COMO EL SERENGUETI HASTA UN 95% DE CRÍAS MUEREN POR LA DEPREDACIÓN PRINCIPALMENTE DE LEONES. EN ZONAS MÁS CERRADAS LA TASA DE MORTALIDAD POR ESTA CAUSA NO ES TAN GRANDE. 

EN IRÁN LOS A. J. VENATICUS ASIÁTICOS ESTÁN AMENAZADOS INDIRECTAMENTE POR LA PÉRDIDA DE PRESAS POR LAS ACTIVIDADES DE CAZA DE LAS PERSONAS. ADEMÁS, LA MAYORÍA DE LAS ZONAS PROTEGIDAS ESTÁN ABIERTAS EN LA TEMPORADA DE PASTOREO DEL GANADO, POR LO QUE LOS UNGULADOS SALVAJES SUFREN UNA IMPORTANTE PRESIÓN POR LA PERTURBACIÓN DE SU ENTORNO. LOS PERROS DOMÉSTICOS QUE ACOMPAÑAN AL GANADO TAMBIÉN SON UNA AMENAZA. EL DESARROLLO DE LA MINERÍA, LAS CARRETERAS, VÍAS DE TRENES... SON UN PROBLEMA YA QUE FRAGMENTAN LAS POCAS POBLACIONES QUE QUEDAN. 

EL CITES PERMITE EL COMERCIO LEGAL DE ANIMALES VIVOS Y TROFEOS DE CAZA BAJO EL APÉNDICE I MEDIANTE UN SISTEMA DE CUOTAS (EN NAMIBIA 150 AL AÑO; ZIMBABWE: 50; BOTSWANA: 5). LA RAZÓN ES AUMENTAR EL VALOR ECONÓMICO DE ESTOS FELINOS EN ZONAS PRIVADAS DONDE SE CAZAN, Y ASÍ MOTIVAR QUE LOS DUEÑOS DE ESTAS ZONAS TRABAJEN POR SU CONSERVACIÓN (NOWELL, 1996). 

A PESAR DE LAS CUOTAS PERMITIDAS POR EL CITES EXISTE UN COMERCIO ILEGAL DE EJEMPLARE VIVOS. TAMBIÉN HAY PREOCUPACIÓN POR EL COMERCIO ILEGAL DE PIELES, ASÍ COMO POR LA CAPTURA DE CACHORROS VIVOS PARA COMERCIAR EN ORIENTE MEDIO. 

LOS GUEPARDOS EN CAUTIVIDAD NO TIENEN UNA BUENA GESTIÓN DE SUS EJEMPLARES; NO CRÍAN BIEN EN CAUTIVIDAD Y ADEMÁS EN 2001 EL 30 % DE LOS NUEVOS EJEMPLARES PROVENÍAN DEL MEDIO SILVESTRE (MARKER 2002). 

LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN EN EL ESTE DE ÁFRICA IDENTIFICÓ CUATRO TIPOS DE LIMITACIONES PARA MITIGAR LAS AMENAZAS EN GRANDES ZONAS A LA VEZ: 

1.LAS LIMITACIONES POLÍTICAS COMO LA FALTA DE PLANIFICACIÓN DEL SUELO, LA INSEGURIDAD E INESTABILIDAD POLÍTICA EN ZONAS ECOLÓGICAMENTE IMPORTANTES. 

2.LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS 

3.LAS LIMITACIONES SOCIALES POR LA CONCEPCIÓN NEGATIVA DE LOS GUEPARDOS Y LA FALTA DE CAPACIDAD PARA LOGRAR UNA BUENA CONSERVACIÓN, LA FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL, EL AUMENTO DE LAS POBLACIONES HUMANAS Y LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT. 

4. LIMITACIONES BIOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GUEPARDOS Y QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR, INCLUIDA LAS INTERACCIONES NEGATIVAS CON OTROS CARNÍVOROS O LA SUSCEPTIBILIDAD A COGER ENFERMEDADES. 

LA ENFERMEDAD ES UNA AMENAZA POTENCIAL, ASÍ COMO LA DISMINUCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA. 


MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 

ESTÁN INCLUIDOS EN EL APÉNDICE I DEL CITES Y ESTÁ PROTEGIDO BAJO LA LEGISLACIÓN NACIONAL EN UNA GRAN PARTE DE SU DISTRIBUCIÓN. SIN EMBARGO, ALGUNOS PAÍSES PERMITEN QUE SE MATEN A LOS GUEPARDOS PARA PROTEGER AL GANADO. 

ES INTERESANTE MINIMIZAR LOS CONFLICTOS CON LOS GUEPARDOS Y LA GANADERÍA MEDIANTE LA GESTIÓN CON MEDIDAS DE CONSERVACIÓN COMO HACE EL FONDO DE CONSERVACIÓN DEL GUEPARDO EN NAMIBIA, AUNQUE EL RANGO DE ACCIÓN SE VA AMPLIANDO. LAS MEDIDAS INCLUYEN EL AUMENTO DE PRESAS SILVESTRES EN LIBERTAD Y LA GANADERÍA INTENSIVA EN ZONAS PROTEGIDAS CON EL USO DE PERROS PARA CONTROLAR EL GANADO. 

EL GUEPARDO ASIÁTICO ESTÁ PROTEGIDO EN IRÁN PARQUE NACIONALES Y REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE. HAY ADEMÁS ESTUDIOS CON RADIO SEGUIMIENTO QUE PROPORCIONAN LOS PRIMEROS DATOS FIABLES ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS DE ESTOS FELINOS. 

VARIOS PAÍSES COMO NAMIBIA Y KENIA HAN DESARROLLADO PLANES NACIONALES DE ACCIÓN; TAMBIÉN EXISTE UNA ESTRATEGIA GLOBAL. TODOS LOS PLANES DE CONSERVACIÓN EXIGEN MEJORAS DE LOS DATOS, EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO DE INCENTIVOS DE CONSERVACIÓN, ASÍ COMO EL FOMENTO DE LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PROTECTORAS Y LA PROMOCIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL COMPROMISO POLÍTICO DE PROTECCIÓN. 

EXISTE EL FORO MUNDIAL DEL GUEPARDO AFILIADO A LA UICN Y EL GRUPO DE ACCIÓN DEL GUEPARDO AFRICANO (NARCAG / OGRAN) ENTRE OTROS GRUPOS CONSERVACIONISTAS ESPECIALIZADOS EN ESTE ANIMAL.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario